
Junyi Sun
Codirección
Premio Mejor Bailarín con Dancing with Frogs de la compañía Sol Picó (Els premis de la Crítica 2017).
Premio Revelación con Kyla, dirigido por Adrian Devant (Els premis de la Crítica 2014).
Candidato a Mejor intérprete masculino de danza con EDEN CLUB (Premios MAX 2018).
Junyi ha establecido su carrera nacional presentando sus trabajos en festivales, teatros y varios contextos del país como el Mercat de les Flors, Teatro Nacional de Cataluña, Teatro Español, Sismògraf, Dansa Metropolitana, Fira Tàrrega, entre otros muchos. Además de su trabajo con Kernel Dance Theatre, Junyi ha sido bailarín de numerosas compañías y artistas reconocidos mundialmente: Cesc Gelabert, Toni Mira, SenZaTemPo, Antonio Ruz, Junior Mthombeni, Vero Cendoya, Roberto G. Alonso, la Compagnie du Sarment, Jérôme Bel, entre otros. También ha colaborado con Roser López Espinosa, Sharon Fridman, Mikhail Baryshnikov, compañía Lataimada, Pau Aran y la Bejart Ballet Laussane.
Su conocimiento artístico no se limita a la danza; Junyi también ha explorado otras disciplinas como el teatro, el cine y la televisión. Su curiosidad y motivación por crecer como artista lo han llevado a participar en numerosos proyectos, entre ellos: A nosotros nos daba igual, dirigido por Ricard Soler y dramaturgia de Helena Tornero. 17 esbossos des de la foscor, dirigido por Elena Fortuny | La Danesa. XTREMO, dirigido por Daniel Benmayor. Los Pelayos, dirigido por Eduard Cortés. Biutiful, dirigido por Alejandro González Iñárritu.
Junyi ha coreografiado diversos proyectos en el ámbito nacional, siempre a medio camino entre la danza y otras disciplinas escénicas. Algunos de ellos son: A nosotros nos daba igual (coproducido por el Teatro Español y el Teatre Nacional de Cataluña). Even the Darkness (25.º Circ d'Hivern del Ateneu Popular 9 Barris, dirigido por la Compañía My!Laika). This is not here, de la actriz Sònia Masuda.
Siendo una de las pocas personas racializadas en haber recibido premios nacionales en España, la creatividad de Junyi Sun crece con un fuerte compromiso en la lucha contra el racismo, la invisibilización y la estereotipación de la diáspora asiática. Su lenguaje creativo está estrechamente vinculado con su misión de cambiar el paradigma y dar voz a las futuras generaciones.
Además de su labor artística, Junyi Sun compagina sus investigaciones con la docencia, impartiendo clases y talleres de artes marciales y danza en centros de creación y ciclos como Sala Hiroshima, La Piconera, CCCB, nunArt, entre otros. Desarrolla un método de movimiento que invita a romper los límites establecidos e investigar el lenguaje único y orgánico de cada persona.
Actualmente, Junyi se centra en consolidar su experiencia multidisciplinar, donde la danza, el teatro y las artes marciales convergen en un lenguaje esencial. Su trabajo busca nuevas formas de expresión y comunicación, siempre con el compromiso de mostrar diferentes perspectivas sobre nuestra frágil y efímera actualidad.










